Maestría en Derecho Constitucional

Descripción

Esta maestría forma profesionales con una amplia comprensión de los diversos problemas que se presentan en el ámbito del Derecho Constitucional, con las competencias necesarias para aportar soluciones, analizar y aplicar las normas y principios constitucionales en sus diversos campos de actuación, producir investigación científica, desarrollar propuestas que conduzcan a la solución de problemas relacionados con el funcionamiento de las Instituciones Constitucionales, profundizar en el estudio de las fuentes, normas y principios del Derecho Constitucional.

Este programa promueve el desarrollo de líneas de investigación orientadas a producir conocimientos sobre los retos y desafíos que se presentan para el constitucionalismo en la actualidad.

Perfil de Ingreso

Esta maestría está dirigida a profesionales universitarios graduados en las carreras de Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, o en cualquier otra carrera universitaria a juicio del Consejo de Postgrado.

Plan de Estudios

Este programa de Maestría en Derecho Constitucional es de régimen trimestral bajo modalidad de estudios presencial comprendiendo materias obligatorias y electivas, así como un seminario de trabajo especial de grado distribuidos de la siguiente manera:

TRIMESTREASIGNATURASUnidades Crédito (U/C)
11Teoría,  Historia y Fuentes del Derecho Constitucional e  Interpretación constitucional4
2Teoría General de la Democracia2
3Formas de Estado2
 4Seminario Trabajo de Grado2
 5Seminario:  Temas actuales de Derecho Constitucional2
26El Sistema de  Libertades, Derechos  y Garantías en la Constitución4
7Sistema de Gobierno4
8Derecho Procesal Constitucional4
39Amparo Constitucional3
10Sistema de Gobierno3
11Derechos Humanos en la Constitución3
412Seminario de Trabajo de Grado para Maestría I3
13Electiva I2
514Seminario de Trabajo de Grado para Maestría II3
15Electiva II2
 Inscripción y defensa Tesis de Grado de Maestría12
TOTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA37 U/C + Tesis de Grado

* La oferta de las asignaturas por semestre puede ser ajustado según la programación de la UCAB

Proceso de Postulación y Admisión

Para incorporarse a un programa de estudios internacionales todo candidato debe registrarse en la plataforma que la universidad habilitará en los períodos determinados para el proceso de preinscripción. La preinscripción permitirá optar a la aplicación de pruebas de admisión y posterior publicación de resultados a través de la emisión de la Lista de Admitidos en el proceso de selección. Todo candidato debe presentar la siguiente documentación requerida ante la institución que indique la UCAB:

  • Copia simple del Título de Pregrado con vista del título en Fondo Negro
  • Copia de Notas Certificadas y el índice académico de los estudios de pregrado (presentar el original)
  • Currículo vite actualizado no mayor de 4 páginas.
  • Copia de la Cédula de identidad y pasaporte
  • Constancia de trabajo actual
  • Copia de otros estudios realizados
  • Dos fotografías tamaño carnet reciente e iguales. (no se aceptarán fotos escaneadas)
  • Ensayo de máximo 6 páginas sobre tema de investigación
  • Consignar los recaudos en la oficina de la institución responsable designada por la UCAB
  • Pagar el costo de la preinscripción a la institución designada por la UCAB

 

Nota: Los recaudos de preinscripción no son los mismos de la inscripción, una vez admitido deberás consultar los documentos exigidos para la inscripción.

Una vez admitido el candidato, debe formalizar la inscripción cumpliendo con los siguientes requisitos adicionales:

  • Original y copia del título de pregrado apostillado en fondo negro (papel fotográfico)
  • Notas de pregrado certificadas y apostilladas
  • Visa de estudiante
  • Original y copia de la partida de nacimiento legible y sin tachaduras ni enmiendas apostillada