La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) celebró con orgullo la participación de los profesores Alexis Barroso y María Isabel López en el I Congreso Internacional de Investigación y las VI Jornadas de Investigación, que se llevaron a cabo del 27 al 30 de noviembre de 2023 en las sedes de Montalbán y Puerto Ordaz. Este evento, centrado en el «Desarrollo Humano, Sustentabilidad e Inteligencia Artificial», representó una plataforma clave para la divulgación y discusión de investigaciones significativas desarrolladas por la comunidad académica de la UCAB y sus universidades aliadas. El encuentro se realizó de manera híbrida: presencial en Caracas y remoto para Guayana.
Los profesores Barroso y López presentaron su trabajo titulado «Aplicación del Software Matlab para el Aprendizaje de Energía Fotovoltaica en Educación Superior», una propuesta innovadora que integra la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la formación de ingenieros. Este estudio es parte de una iniciativa del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería (CIDI-UCAB) para fomentar el uso de energías renovables y la acción climática a través de la educación.
Educación para el Desarrollo Sostenible en Ingeniería
La presentación de los profesores se enfocó en cómo la herramienta Matlab puede ser utilizada para mejorar la comprensión de la energía solar fotovoltaica en estudiantes de ingeniería civil e industrial. Esta estrategia educativa buscaba:
- Favorecer los aprendizajes sobre la energía solar fotovoltaica: Los estudiantes pudieron establecer relaciones entre el consumo de energía, la demanda máxima del sistema y la generación de energía de las celdas fotovoltaicas.
- Estudiar la eficacia de Matlab para la enseñanza de energías renovables: La simulación con Matlab permitió a los estudiantes analizar gráficamente el comportamiento de paneles solares bajo diversas condiciones de irradiación y temperatura.
- Promover la discusión sobre el uso de paneles solares como fuente de energía alternativa: Esta iniciativa estaba alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente el ODS 4 (educación de calidad), ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (acción por el clima).
- Incorporar el desarrollo sostenible en los estudios de ingeniería: Uno de los propósitos principales del trabajo fue integrar la EDS en los planes de estudio, fomentando una formación integral que contemple el desarrollo sostenible.
Impacto y alcance del trabajo
El trabajo de los profesores Barroso y López no solo buscó enriquecer el conocimiento técnico de los estudiantes, sino también inculcar un profundo sentido ético y de responsabilidad hacia el medio ambiente. Al integrar la EDS en los planes de estudio de ingeniería, se promovió el diseño de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (ID+i) que favorezcan la disponibilidad de energía segura y moderna, así como la implementación de medidas para mitigar el cambio climático.
Este congreso, que contó con la participación de investigadores, profesionales, docentes, estudiantes y organizaciones educativas, se posicionó como un evento crucial para el intercambio de conocimientos y la colaboración en proyectos de investigación que aborden los desafíos globales contemporáneos.