¿Quiénes somos?

La Cátedra Libre Andrés Bello de Ética Cívica en la Legislación y la Administración Local, adscrita a la Universidad Católica Andrés Bello, trabajará con espíritu pluralista, articuladamente con ciudadanos individuales u organizados, universidades, instituciones públicas y privadas, con el fin de promover la gobernanza democrática, la defensa del Estado de Derecho, la calidad legislativa y el fortalecimiento de la descentralización como política de Estado pautada por la Constitución.

Objetivos

  • Generar una reflexión crítica sobre el estado actual del derecho y la actividad legislativa en el sistema democrático y proponer alternativas de solución para sus principales retos y desafíos.
  • Apoyar la formulación de políticas públicas relacionadas con las áreas de estudio de la Cátedra.
  • Contribuir con la formación universitaria en temas relacionados con la actividad parlamentaria y la administración local.
  • Fomentar la generación e intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, académicos y demás miembros de la sociedad civil en los temas de interés de la Catedra Libre.
  • Promover la extensión universitaria fortaleciendo la relación bidireccional entre la Universidad y la colectividad a través de espacios de formación y capacitación dirigidos a los miembros de la comunidad universitaria, así como a cualquier persona interesada.
  • Difundir lo producido en el marco de las actividades de la cátedra estableciendo vínculos con organizaciones e instituciones locales y regionales que trabajen en temas legislativos y de la descentralización.

    Valores

    • Rigor académico: La Cátedra Libre ejecutará sus actividades de investigación, formación, extensión y transferencia siguiendo los más altos estándares de calidad académica y ética.
    • Carácter Interdisciplinario: La Cátedra Libre promoverá la colaboración entre diversas disciplinas académicas, para el cabal cumplimiento de sus objetivos y funciones.
    • Pluralismo: La Cátedra Libre reconoce y promueve el pluralismo como condición natural de la sociedad y valor consagrado en el artículo 2 de la Constitución. A la diversidad social, cultural, ideológica y política es una riqueza que debe ser aprovechada.
    • Compromiso social: La Cátedra Libre asume en el desarrollo de todas sus actividades su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, buscando incidir en la formulación de políticas públicas y prácticas institucionales positivas dentro del marco constitucional.
    • Evaluación continua: La Cátedra Libre establecerá criterios de evaluación y seguimiento claros para medir el impacto de las actividades desarrolladas y realizar ajustes según sea necesario para alcanzar sus objetivos.
    • Transparencia y rendición de cuentas: La Cátedra Libre operará de manera transparente, siguiendo las normas de gestión administrativa en coordinación con la Universidad Católica Andrés Bello.