Premio Ramón J. Velásquez de Descentralización – 1ra. Bienal
Este premio está diseñado para fomentar la investigación sobre la descentralización en Venezuela y es patrocinado por la Cátedra Libre Andrés Bello de Ética Cívica en la Legislación y la Administración Local de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Fundación Ramón J. Velásquez.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar estudiantes universitarios de pregrado y postgrado, así como jóvenes profesionales de hasta 35 años de edad.
Temas de investigación sugeridos
Los trabajos deben explorar el impacto de la descentralización. Se sugieren las siguientes líneas temáticas:
- Impacto de la descentralización en la gobernanza local y regional.
- Descentralización económica y su efecto en el desarrollo productivo regional.
- Participación ciudadana y el rol de la sociedad civil en un contexto descentralizado.
- Descentralización y cohesión social, incluyendo la reducción de disparidades y la equidad territorial.
- Descentralización y el fortalecimiento institucional del Estado democrático.
Requisitos del trabajo
- Idioma: Español.
- Extensión: Entre 80 y 130 cuartillas tamaño carta (aproximadamente 40,000 a 65,000 palabras).
- Formato: Arial 13 pt, interlineado 1.5, márgenes de 2.5 cm.
- Originalidad: Los trabajos deben ser inéditos.
- Presentación: Debe realizarse bajo seudónimo.
- Resumen: Un máximo de 4 cuartillas (aproximadamente 2,000 palabras).
- Sistema de citas: APA 7ma edición o Chicago (especificar cuál se utiliza).
- Formato digital: Se debe entregar en PDF y un documento editable (Word o similar).
- Anexos: Se permiten y no se contabilizan dentro del límite de extensión.
- Autoría: Se aceptan trabajos individuales o colectivos (máximo 3 autores). En caso de autoría múltiple, cada autor debe manifestar su acuerdo por escrito.
Premio
El ganador recibirá un diploma de honor, la publicación de su trabajo y un premio en metálico de quinientos dólares estadounidenses (US$ 500). El jurado puede otorgar menciones honoríficas y las decisiones del jurado son inapelables. Los premios pueden declararse desiertos.
Entrega de trabajos
La fecha límite de entrega es el 30 de enero de 2026. Los participantes deben presentar:
- Versión digital: En formato PDF y documento editable, en un dispositivo USB.
- Resumen impreso: Una copia impresa del resumen.
- Empaque: Todo debe ir en un sobre cerrado identificado únicamente con el título del trabajo y el seudónimo. Los medios de almacenamiento digital y documentos impresos no serán devueltos.
Sistema de seudónimos
Los trabajos se deben presentar bajo seudónimo. La identidad del autor se consignará en un sobre cerrado separado, que debe contener el nombre completo, copia de cédula o documento de identidad, el seudónimo utilizado y los datos de contacto (teléfono y correo electrónico). La identificación solo se revelará después del veredicto del jurado.
Dirección de entrega
Cátedra Libre Andrés Bello de Ética Cívica en la Legislación y la Administración Local, Centro Javier, Piso 2, Oficina 33, Avenida Santa Teresa de Jesús, La Castellana, Caracas 1060, Venezuela.
- Teléfono: +58-213-266-9141
- Correo electrónico: eticacivicaab@gmail.com
Proceso de evaluación y veredicto
- Criterios de evaluación: Se valorará la originalidad e innovación, el rigor metodológico, la fundamentación teórica, la calidad de las fuentes y la claridad expositiva.
- Jurado: Contará con un jurado de tres (3) miembros especialistas, designados por las instituciones patrocinantes. Las decisiones se tomarán por mayoría.
- Cronograma:
- Fecha límite de entrega: 30 de enero de 2026.
- Período de evaluación: 30 de enero al 28 de febrero de 2026.
- Anuncio de resultados: Entre el 1 y 15 de marzo de 2026.
- Ceremonia de premiación: Última semana de marzo de 2026.
Derechos de autor y publicación
Los derechos de primera edición de los trabajos premiados y con mención se ceden a la Fundación Ramón J. Velásquez y copatrocinadores. Los autores conservan los demás derechos de propiedad intelectual y pueden disponer libremente de su obra después de la primera edición. Los trabajos premiados serán publicados por las instituciones organizadoras, ya sea digital o impresa, y los trabajos con mención podrán ser incluidos en publicaciones especiales.
Condiciones de participación
La presentación del trabajo implica la aceptación total de estas bases, el compromiso de mantener la participación durante todo el proceso, la aceptación irrevocable del fallo del jurado y la autorización para el uso de datos de contacto para fines relacionados con el premio.