Seminario Internacional sobre la fotografía de Eugene Smith

El Centro Venezolano Americano (CVA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y el W. Eugene Smith Fund se unen para llevar a cabo un seminario internacional, que bajo el título “Detenerse en lo humano”, girará en torno a la obra y el legado del reconocido fotógrafo W. Eugene Smith, uno de los autores que más ha aportado al fotoperiodismo y al ensayo fotográfico.

Este seminario internacional reunirá a destacados fotógrafos e investigadores, quienes ofrecerán a los estudiantes un amplio panorama que permita pensar la fotografía y su compromiso social, durante 6 encuentros que se realizarán entre los meses de octubre y diciembre de 2024, en modalidad híbrida (presencial y vía zoom), con entrada libre previo registro.

La programación contempla encuentros los días: 21 y 29 de octubre a las 6:00 p.m. y a las 3:00 p.m., respectivamente, en la  UCAB y vía zoom; el 5 de noviembre a las 3:00 p.m., en el CVA Las Mercedes; el 8 de noviembre a las 5:30 p.m., en el Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos (CIEF); el 27 de noviembre a la 1:00 p.m., en la UCAB; y el 8 de diciembre, a las 11:00 a.m., en Roberto Mata Taller de Fotografía en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural.

El evento contará con destacados ponentes que se conectarán desde Nueva York, Houston, Madrid y Caracas. Se suman escuelas de fotografía como el Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos (CIEF); Roberto Mata Taller de Fotografía, así como las asignaturas de Fotografía periodística de la UCAB, ensayo fotográfico y Fotoperiodismo de la Universidad Central de Venezuela.

Para Johanna Pérez Daza, investigadora especializada en fotografía adscrita al Instituto de Investigaciones de la Comunicación y la Información (IDICI) este seminario “es una oportunidad única para reunir a la comunidad fotográfica desde el acercamiento a la obra de W. Eugene Smith y reflexionar sobre las posibilidades y responsabilidades asociadas a la fotografía y su impacto social”. Por su parte, el curador y profesor Humberto Valdivieso del Centro de Investigación y Formación Humanística (CIFH) destacó la importancia de abordar la obra de Smith desde un enfoque interdisciplinario que genere diálogo y reflexión desde una mirada sensible que responda a los desafíos actuales.

Este programa forma parte de los aportes que el Centro Venezolano Americano ofrece a la cultura venezolana a través de su programación anual. También, es un paso más en la promoción de la cultura bilateral y el entendimiento entre los pueblos. De ahí, que el programa vincule instituciones de ambos países y conferencistas nacionales e internacionales. Asimismo, el CVA—junto a la UCAB y el W. Eugene Smith Fund—ha abierto un importante espacio académico y cultural para la investigación y difusión de la fotografía.

Sobre Eugene Smith

eugene_smith_perfilEugene Smith (Wichita, Kansas, 1918 – Tucson, Arizona, 1978), maestro de la fotografía comprometida y pionero del ensayo fotográfico. Su trabajo se caracterizó por una profunda humanidad, una sensibilidad excepcional y un compromiso inquebrantable con la verdad. A través de sus imágenes mostró la realidad cruda y compleja del mundo, pero también la belleza y la dignidad de las personas. Entre sus aportes fundamentales estuvo crear ensayos fotográficos que iban más allá de la simple documentación de hechos. Él creía firmemente que la fotografía tenía el poder de generar un cambio social positivo. Sus imágenes no solo informaban, sino que buscaban agitar la conciencia y movilizar a la acción.

Coordinadores del Seminario

  1. Humberto Valdivieso (CIFH)
  2. Johanna Pérez Daza (IDICI)

Ponentes

Fotógrafos: Paolo Gasparini (Venezuela-Italia), Ricardo Armas (Venezuela-Nueva York), Ana María Arévalo (Venezuela-España), Vladimir Marcano (Venezuela), Leo Álvarez (Venezuela), Liduska Derett (Venezuela), Ernesto Constante (Venezuela), Vasco Szinetar (Venezuela), así como miembros del W. Eugene Smith Memorial Fund: Scott Thode (Presidente), investigadores venezolanos especialistas en la imagen: María Teresa Boulton, Wilson Prada, Humberto Valdivieso, Carlos Arveláis y Johanna Pérez Daza.

Programa

Octubre

  1. Eugene Smith, la fotografía norteamericana en el contexto global
    Ponentes: Wilson Prada, Ricardo Armas, Scott Thode
    Moderadores: Humberto Valdivieso, Johanna Pérez Daza
    Lunes 21 de octubre de 2024, 6:00-8:00 p.m.
    Hibrido: Presencial UCAB y vía zoom
    Centro de Investigación y Formación
    Humanística UCAB. Edificio Biblioteca Piso 2.
    Zoom
  2. Eugene Smith y el ensayo fotográfico
    María Teresa Boulton, Liduska Derett, Ana María Arévalo
    Moderadores: Humberto Valdivieso y Johanna Pérez Daza
    Martes 29 de octubre de 2024, 3:00 p.m.
    Hibrido: Presencial UCAB y vía zoom
    Aula TEC del Centro de Estudios en Línea. Edificio de Postgrado, piso 1.
    Zoom

Noviembre

  1. La fotografía y lo humano
    Ponentes: Juan Toro Diez y Ernesto Constante
    Moderadores: Humberto Valdivieso y Johanna Pérez Daza
    Martes 5 de noviembre de 2024, 3:00 p.m.
    Presencial Espacio Americano del CVA Las Mercedes
  2. Eugene Smith en el contexto histórico de la fotografía norteamericana del siglo XX
    Dirigido a: Estudiantes del Centro de Investigación y Estudios fotográficos (Cief), fotógrafos y público en general
    Ponentes: Leo Álvarez y Carlos Arveláis
    Moderadores: Humberto Valdivieso y Johanna Pérez Daza
    Viernes 8 de noviembre de 2024, 5:30 p.m
    Presencial: Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos (CIEF). Av. Universidad Metropolitana, Terrazas del Ávila.
  3. Fotografía, humanidad y compromiso
    Fotógrafos: Paolo Gasparini, Vladimir Marcano y Scott Thode
    Moderadores: Humberto Valdivieso y Johanna Pérez Daza
    Miércoles 27 de noviembre de 2024, 1:00 p.m.
    Experiencia inmersiva
    Presencial Encuentro en la Sala de inmersión Arquitectura UCAB.
    Edificio de Aulas, Módulo 1, piso 1.

Diciembre

  1. “The Jazz Loft”
    Eugene Smith: fotografía y Jazz
    Encuentro con: Vasco Szinetar y Humberto Valdivieso
    Domingo 8 de diciembre de 2024, 11:00 a.m.
    Presencial en Roberto Mata Taller de Fotografía / Hacienda La Trinidad
    Parque Cultural.