Para este periodo, la Dirección de Auditoría se ha propuesto la implementación de un sistema de auditoría automatizado en la nube, que busca modernizar y agilizar el trabajo de auditoría, un avance significativo en la eficiencia operativa de la universidad

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha implementado con éxito un robusto Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), respaldado por un equipo auditor comprometido con la mejora continua, y liderado por Damelis Cermeño, directora de Auditoría Interna. Según Cermeño, este sistema ha sido un pilar fundamental para que la institución garantice la excelencia en cada uno de sus procesos. 

«Nuestro enfoque se centra en la formación de auditores internos en toda la universidad, lo cual no solo fortalece el Sistema de Gestión de la Calidad, sino que también permite una mirada más profunda y detallada de los procesos y servicios», afirmó Cermeño.

Este esfuerzo ha permitido a la UCAB contar con más de 50 auditores formados internamente, reduciendo la dependencia de auditores externos. Y que además están preparados para auditar el propio SGC, así como otros sistemas como el de Gestión Ambiental, Laboratorios, Sistema de Seguridad, etc.  


“Un buen SGC fortalece la gestión y es una herramienta valiosa si le permite a los líderes de la organización tomar decisiones, adaptarse al dinamismo del contexto y cumplir su misión” – auditora Sandra Cáceres.


La directora de Auditoría Interna destacó que la universidad ha procurado un “aseguramiento de la calidad” en el que el dueño del proceso es el principal responsable de que se cumpla. “Tener auditores en diferentes áreas nos permite ir más allá de simplemente cumplir con requerimientos”, apunta.

 

auditoría UCAB

La UCAB ha adoptado la norma ISO 19011:2018 como guía para sus auditorías, asegurando que los principios de integridad, objetividad e independencia sean la base de su gestión. «Los hallazgos de auditoría deben ser basados en evidencias objetivas, manteniendo siempre la ética y responsabilidad», resaltó Cermeño.

Expandir su alcance

Actualmente, desde la Dirección de Auditoría Interna están desarrollando nuevas iniciativas para expandir su alcance, incluyendo proyectos de consultoría externa que permitirán a la UCAB ofrecer servicios de auditoría a otras instituciones. «Estamos preparados para ofrecer consultoría, no solo dentro de Venezuela, sino también a nivel internacional», mencionó Cermeño.

“Esperamos este año empezar a brindar consultoría en el área de auditoría. La idea es que no nos quedemos dentro de las paredes de la Universidad, sino que sea un servicio que la universidad pueda ofrecer. ¿Por qué? Porque consideramos que tenemos un equipo auditor maduro, un equipo auditor que este último año estuvo formándose aquí en Guayana”, indicó. 

De igual forma, se han planteado un proyecto en alianza con el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP UCAB) para la formación de auditores. 


La lección que compartiría con otras organizaciones, serían la planificación, disciplina, la mística de trabajo y el compromiso de asegurar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 en todos los procesos , involucrando y comprometiendo a todos niveles jerárquicos de la organización”- auditora Yuraima Rodríguez.


Un sistema automatizado 

Cermeño también destacó que una de las metas durante este año académico 2024-2025 ha sido la planificación e implementación de un sistema de auditoría automatizado en la nube, que busca modernizar y agilizar las operaciones de auditoría. 

La directora destaca que este esfuerzo, en colaboración con la Dirección de Tecnología de Información, representa un avance significativo en la eficiencia operativa de la universidad. “La idea es que la administración de las auditorías sea algo más en vivo, en interacción con los auditores y los responsables de los procesos”, agregó


“La auditoría interna no debe ser un ente controlador, sino un aliado estratégico que permite mejorar los procesos y disminuir los posibles riesgos. Y esta idea transmitirla a todos los implicados” – auditora Karen Rodríguez


Liderazgo para la transformación

Estas iniciativas han permitido a la UCAB continuar comprometida con la mejora de sus procesos de gestión, buscando siempre innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno educativo y tecnológico que se ven evidenciado al posicionarse como la mejor universidad de Venezuela según el QS World University Rankings 2024: Top Global Universities

«La calidad no es solo un objetivo, es un proceso continuo que requiere liderazgo, compromiso y la capacidad de adaptarse a los nuevos retos, como el cambio climático y la inteligencia artificial», concluyó Cermeño.

También te puede interesar: Diana Rojas asume dirección de la Escuela de Administración y Contaduría

  • Texto: Daniela Meza
  • Fotos: Archivo; Jesús Gutiérrez