A propósito del reconocimiento a estudiantes participantes en el programa Estudiante-Tutor, así como a profesores por su desempeño, ascenso e investigación, el rector Arturo Peraza invitó a la comunidad ucabista a repensar el papel de la universidad en medio de los desafíos del país

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), celebró una significativa ceremonia de reconocimiento para honrar el compromiso y la excelencia de sus profesores y estudiantes más destacados. Con esta distinción, la institución resalta su dedicación al ámbito académico, la investigación de alto nivel y el espíritu de servicio, pilares fundamentales que reafirman los valores ucabistas.

Los estudiantes recibieron distinciones por su participación en el programa Estudiante-Tutor, en el marco de la iniciativa «Más Allá del Promedio», que lidera el Vicerrectorado Académico. Por su parte, los profesores recibieron homenaje tanto por su desempeño docente como por sus recientes ascensos en el escalafón del personal académico y de investigación, que destaca su trayectoria y compromiso institucional.

El rector de la UCAB, reverendo padre Arturo Peraza, aprovechó el encuentro para invitar a la comunidad ucabista a repensar el papel de la universidad en medio de los desafíos del país. 

“El problema no es acumular títulos ni colgar diplomas en la pared. Lo importante es preguntarse qué sentido tiene lo que hacemos, si lo que enseñamos o investigamos abre verdaderamente nuevas oportunidades. Si somos capaces de romper con los algoritmos sociales que nos repiten y nos encierran”, expresó.

Peraza destacó que la universidad debe mantenerse como un espacio para la creatividad, la disrupción y la propuesta de alternativas ante los problemas del país, especialmente desde Ciudad Guayana, una región con identidad e historias propias.

“Guayana tiene que volver a pensarse. No se trata de repetir la fórmula de las empresas básicas o del pasado industrial, sino de imaginar nuevos caminos, aprovechar los recursos humanos y naturales que tenemos, y plantear una visión distinta del desarrollo y la cultura”, sostuvo.

El rector reiteró que la universidad no sólo forma profesionales, sino ciudadanos capaces de pensar, crear y transformar. 

“La tarea no es repetir lo que otros han hecho, sino atrevernos a abrir caminos nuevos, desde aquí, desde Guayana, hacia el país que todos queremos construir”, afirmó.

Reconocimiento a profesores

La profesora Mariely Sarmiento recibió reconocimiento por ascenso en el escalafón del personal docente y de investigación durante el período septiembre 2024- julio 2025.

Por la labor docente, en primera clase: María Ferrer, Pilar Rosales (Escuela de Administración y contaduría), Rimath Dager (Escuela de Relaciones Industriales), Ramón Sosa, Julio Díaz (Escuela de Derecho), Mariana Rivas, Diego Rojas Ajmad (Escuela de Comunicación Social), Adolia Rosales (Escuela de Comunicación Social y Escuela Ingeniería Civil) y Yoel Gutiérrez (Facultad de Ingeniería: Cátedras Intrafacultad Pregrado).

En su segunda clase, recibieron reconocimiento los profesores: Janeth Cedeño, de la Escuela de Derecho; Bárbara Yemes, por la Escuela de Comunicación Social; y Noraimar Mora, de la Escuela de Ingeniería Informática.

El profesor Diego Rojas Ajmad, en nombre de los profesores, compartió unas palabras de reflexión sobre el sentido de la enseñanza universitaria y el papel humanista del educador ucabista.

“A la universidad no se viene a aprender a ganarse la vida; sino a aprender a vivirla”, dijo al citar a Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca a inicios del siglo XX.

Esa frase, explicó Rojas, resume la esencia del trabajo docente y el verdadero propósito de la educación superior: formar seres humanos integrales capaces de pensar críticamente y transformar la sociedad.

“Las ideas de aquellos estudiantes de Salamanca hoy regresan cada vez con mayor fuerza. Las vemos en las declaraciones que hacen ciertos influenciadores, empresarios y creadores de contenido cuando afirman, orgullosos, que ellos nunca fueron a la universidad y ahora son ricos y exitosos. Que en Internet abundan los cursos que hacen falta para saber ‘ganarse la vida’. En definitiva, que la universidad ya no sirve para nada”, reflexionó.

Agregó que los profesores no solamente recibieron un reconocimiento por enseñar un contenido, sino porque “abonamos el alma y la mente de los estudiantes para que tomen las mejores decisiones en su relación con el otro, con la sociedad y consigo mismos”.

Rojas añadió que los profesores de la UCAB no solo enseñan con pizarrón y marcador o con cámaras y realidad virtual. Enseñan al seguir investigando, al mantenerse actualizados, al insistir en que el estudiante ucabista sea un profesional de calidad, pero también un ser guiado por la ética, la libertad y la curiosidad.

Estudiantes Tutores y Más Allá del Promedio

Los estudiantes Andrés Chacón, Daniel Carreño, Carlos Méndez, José Bertorelli, Gabriel Pantoja, Fernando Pérez, Luis Salazar, Charbel Jraije y Elimar Gómez, recibieron reconocimientos como estudiantes tutor.

Por su parte, Daniel Lozada, Fabiola Ferman, Sebastián Astudillo, Carlos Castro, Rogers Hernández, Rebeca Morales, Sebastián Gómez, Ángel Patiño, Nahun Giral Jiménez, Valentina Churion, Dayanny Penoth, Nicole Betancourt, Fabiola De Gouveia, Farida García, Arianny González, Irayaliz Guevara, Alexandro Huaman, Karolainth Infantino, Krismar Morales, Paola Portela, Andrea Sucre y Piero Volpatti, fueron reconocidos por haber participado como ponentes en el Encuentro Multidisciplinario Colmena de Saberes: Sostenibilidad e Innovación.

Por otra parte, se reconoció el trabajo de los ganadores del 7mo Concurso UCAB para el Desarrollo Sostenible 2025, una iniciativa que reconoce investigaciones innovadoras alineadas con la Agenda 2030. 

El trabajo ganador del primer lugar fue «Orikari. Donde las aguas se encuentran», presentado por los estudiantes de la UCAB Guayana: Jimena Azócar, Sebastián Gómez, Sebastián González, Joaquín Juha  y Ángel Patiño, quienes destacaron por una propuesta con impacto y visión en la sostenibilidad.

En la premiación destacó también un empate en el tercer lugar, por dos equipos de la sede Guayana. Por un lado, el proyecto “EcoAdventures” de Roberth Graffe y Karim Sahili; y por otro, la «Propuesta para Residuos Peligrosos. Orinokia Mall», desarrollado por Victoria Guzmán, Kevin Lozada, Sara Papaianni, Luis Penoth y Andrea Sucre.

Este acto de reconocimientos no sólo sirvió para destacar el mérito individual, sino para reafirmar el compromiso de la UCAB Guayana con la formación integral, la generación de conocimiento y el servicio a la sociedad. Al honrar a estos profesores y estudiantes, la universidad consolida su propósito de seguir impulsando la excelencia académica y humana, inspirando a las futuras generaciones a ser agentes de cambio para la región y el país.