La universidad entra en diálogo con el movimiento nacional de exposiciones con la muestra “Caribe Postal” que reúne una valiosa selección de tarjetas postales de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana) inauguró el pasado viernes 14 de noviembre la exposición «Caribe Postal. Materiales para una antropología de la imaginación territorial caribeña». La muestra, que reúne una valiosa selección de tarjetas postales de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, es resultado de una alianza con El Archivo y la Embajada del Reino de Los Países Bajos en Venezuela.

El acto inaugural se celebró en la Sala Expositiva de la universidad, ubicada en la mezzanina del edificio de Biblioteca, contando con la presencia de autoridades universitarias, invitados especiales y la comunidad ucabista que, además, disfrutó de la presentación musical de Alfrid Valdez “El Rey del Steel Band”.

Guayana a la par del país

Durante la bienvenida, el coordinador General de Cultura de la UCAB Guayana, Juan Manuel Carvajal, destacó la trascendencia de esta inauguración para la vida cultural del estado Bolívar:

«Es grato para la coordinación General de Cultura de la UCAB Guayana celebrar con ustedes el inicio de una nueva etapa en donde nuestra Sala Expositiva entra en diálogo con el Movimiento Nacional de Exposiciones y así Ciudad Guayana pueda estar a la par de lo que sucede en el resto del país».

Carvajal resaltó que, gracias a la colaboración con la Dirección General de Cultura de la UCAB en Montalbán y sus aliados, la exposición llega a Bolívar como su tercer destino, luego de exhibirse en Caracas y en el Zulia.

Un viaje a través de recuerdos

Con curaduría de Rafael Castillo Zapata y museografía de Manuel Eduardo González, la exposición está concebida con piezas que pertenecen en su mayoría al patrimonio de El Archivo. La muestra regala un viaje al pasado a través de 27 postales que reflejan momentos, paisajes y los rostros de la gente de locaciones como Aruba, Curazao, Bonaire, Cuba y algunos puertos venezolanos.

El coordinador de Cultura subrayó la importancia del formato:

«Es además una invitación a valorar la importancia del formato postal, un recuerdo de un lugar, un formato de comunicación con texto breve que permitió durante muchos años enviar recados cortos desde el Caribe a muchas partes del mundo».

Asimismo, el vicerrector de extensión de la UCAB Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, también reflexionó sobre la relevancia de esta muestra durante el acto de inauguración: “Esta exposición nos recuerda esa época en la que la comunicación requería paciencia, mucha paciencia, y el deseo de conectarnos con otros a pesar de la distancia”.

«Nos llama a la reflexión para que de alguna manera fortalezcamos nuestros vínculos con pequeños detalles que, efectivamente, nos han mantenido unidos y nos deben seguir manteniendo unidos», agregó Pernía Morales en sus palabras de bienvenida a los asistentes.

Además, el vicerrector pidió a los presentes que “estas imágenes inspiren en nosotros un renovado espíritu de pertenencia y de aprecio por nuestra identidad caribeña, no sólo amazónica, sino también caribeña».

La muestra se encontrará abierta al público general en las instalaciones de la UCAB Guayana hasta principios de marzo. La entrada es libre y gratuita y puedes solicitar información para visitas a través de la cuenta de instagram @culturaucabgy

  • Fotos: Kenmary Hurtado