La Escuela de Derecho de la UCAB Guayana cerró su semana aniversaria con la entrega de reconocimientos a estudiantes que destacaron por su desempeño y participación en actividades de promoción de la carrera, así como a los profesores que sobresalieron en el período académico 2024-2025


Como parte de la celebración por los 27 años de trayectoria de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (UCAB Guayana) se realizó un acto de entrega de reconocimientos a estudiantes y docentes que destacaron por su desempeño durante el período académico 2024-2025.

La directora de la Escuela de Derecho, María Virginia Alarcón, resaltó la trayectoria de la institución como centro de referencia en el área jurídica y el compromiso con la comunidad.

“No solo conmemoramos los 27 años de la Escuela de Derecho, sino que también celebramos con ustedes sus logros, la inmensa dedicación y el compromiso de cada uno de quienes hacen esta institución un lugar de excelencia”, expresó Alarcón.

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes con mejor rendimiento académico, a los representantes estudiantiles y a los participantes de la primera edición de la Colmena de Saberes, una experiencia formativa que impulsó la investigación temprana.

Al respecto, la directora destacó el entusiasmo de los estudiantes del cuarto semestre y la guía de su profesora, “quienes demostraron una curiosidad intelectual y una calidad académica que nos llena de orgullo”.

Asimismo, la escuela homenajeó a sus profesores por su excelencia docente, su contribución a la investigación jurídica y su compromiso con la formación integral de los futuros abogados. Alarcón enfatizó que “estos reconocimientos son una manifestación de gratitud y admiración a quienes, con su trabajo constante, elevan el nivel académico y prestigio de nuestra escuela, y generan un impacto positivo que trasciende las aulas”.

Pilar González, en nombre de los estudiantes homenajeados, destacó que es el momento de que cada uno de ellos continúe dando lo mejor de sí, incluso cuando alguna materia les parezca imposible de superar.

“Todo es parte de un proceso mucho más grande que nos hará recordar estos años con el mayor cariño (…) En tiempos donde el Derecho se pone a prueba todos los días, el país necesita abogados que no solo conozcan la ley, sino que tengan el coraje de defenderla con integridad, compromiso y pasión”, expresó González.

Homenajeados

Los estudiantes reconocidos por obtener un promedio superior a 17 puntos, los que asumieron como representantes estudiantiles, así como aquellos que colaboraron en las actividades de mercadeo y promoción de la carrera, fueron:

Marian Monsalve, Andrea Sucre, Valeri Quijada, Bautista García, Oramis Hardi, Orianna Aquino, Pilar Gonzalez, Ivanna Yépez, Marielys Teresen, Isabella Belmonte, Yuliana Pereira, Victoria Lovera, Adrián Almedo, Alexandro Huaman, Edgar Dunn, María Gabriela Márquez, Nazaret Moorley, Edidson Lozano, Octavio Giusti, Simón Oviedo, Yorgelis Carico, Fabiola De Gouveia, Yan Rivas, Nathalia Mora, Anthons Sifontes, Ana Zuloaga, Lyz Gallardo, Nicole Betancourt, Farida García, Irayaliz Guevara, Sergio Jiménez, Nasser Najid, Luis Reyes.

Asimismo, se reconoció a los estudiantes de cuarto semestre: Paola Portela, Alexandro Huaman, Andrea Sucre y la profesora Carla Pérez, por su participación en la investigación Naturaleza ¿sujeto u objeto de Derecho?, presentada en el primer encuentro multidisciplinario de carreras denominado Colmena de Saberes.

Desempeño docente

El reconocimiento a los profesores destacó el desempeño docente reconocido por sus mismos estudiantes, y a aquellos que realizaron investigaciones jurídicas y participaron como facilitadores de espacios de formación extra cátedra.

Ellos fueron: María Alejandra Acosta, Aiskel Andrade, José Carlos Blanco, Mario Castro, Janeth Cedeño, Mayra Colina, Julio Díaz, Belzahir Flores, Oliver Giusti, Fortunolio Antonio Grilli, Minelvis Martínez, Mercedes Navarro, Xiomara Parra, Gervacio Rivas, Zaddy Rivas, Francisco Rodríguez, Yamilet Rodríguez, Christopher Romero, Ramón Sosa, Martha Torres, Carlos Valente, Miguel Vincenti, Livia Rojas, así como los egresados Eyleen Rodríguez, Jhonny Bompart, David Mezzoni, Daniel Gómez y Josmel Baena.

La agenda aniversaria, que comenzó el 23 de junio Día del Abogado en Venezuela, incluyó una misa de acción de gracias, torneos deportivos, conversatorios sobre la Inteligencia Artificial y el Código de Ética del Estudiante, en el que participó el decano Jesús María Casal; la presentación de proyectos de investigación orientados a las sostenibilidad Colmena de Saberes, un taller de marketing para abogados, foro de actualización jurídica, así como un taller de diplomacia, enfocado en reactivar el modelo de Naciones Unidas de la Escuela de Derecho, así como un taller de técnicas de litigación.

De esta forma, la Escuela de Derecho de la UCAB Guayana cerró una semana dedicada a la reflexión sobre los retos, desafíos y avances de la carrera, y reafirmó el compromiso de esta casa de estudios de seguir acompañando a las nuevas generaciones de juristas con vocación de servicio y compromiso social.

También te puede interesar:

Comunicación Social UCAB: homenaje a la excelencia académica y el compromiso estudiantil y docente 2023-2024