Del 24 al 26 de noviembre de 2025, la UCAB será sede de un evento que integra cuatro encuentros: el II Congreso Internacional de Investigación, las VIII Jornadas de Investigación UCAB, el VI Simposio de Política y Discurso y el I Simposio Gestión, Resiliencia, Innovación
El Secretariado de Investigación y Transferencia, junto a la Dirección de Biblioteca, la Dirección de Publicaciones, ABediciones y los distintos centros e institutos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), invitan a la comunidad académica y al público general a participar en una semana de reflexión y debate sobre los cambios en las formas de comunicación, las nuevas tecnologías y su impacto en todo los ámbitos.
Del 24 al 26 de noviembre de 2025, la UCAB será sede de un evento que integra cuatro encuentros: el II Congreso Internacional de Investigación, las VIII Jornadas de Investigación UCAB, el VI Simposio de Política y Discurso y el I Simposio Gestión, Resiliencia, Innovación.
Bajo el lema ‘Nuevos lenguajes y nuevas tecnologías’, la UCAB asume el reto que demandan los tiempos actuales. Este encuentro busca profundizar sobre cómo la digitalización y los cambios culturales reconfiguran nuestra interacción, aprendizaje y visión del mundo.
Este II Congreso Internacional de Investigación conectará simultáneamente a las sedes de UCAB Guayana (Auditorio Guido Arnal) y UCAB Caracas (Salón Simón Planas Suárez).
Retos y oportunidades en los estudios regionales
En el marco de las VIII Jornadas de Investigación UCAB, el Centro de Estudios Regionales encabezará la mesa temática titulada ‘Nuevos lenguajes y tecnologías en los estudios regionales: Retos y Oportunidades’.
La mesa temática se instalará el martes, 25 de noviembre, en el turno de la mañana, y tiene como objetivo analizar trabajos de investigación aplicando nuevos lenguajes y tecnologías en el desarrollo regional sustentable.
Por su parte, el día miércoles, 26 de noviembre, tendrán lugar una serie de ponencias orientadas al análisis y comprensión de cómo estos nuevos códigos sociales, educativos y culturales afectan las interacciones, el aprendizaje y nuestra perspectiva global.
Las actividades se desarrollarán en el auditorio Guido Arnal entre las 8:00 a.m. y las 12:30 p.m.
Agenda para las organizaciones
Dentro de la programación destaca el I Simposio «Gestión + Resiliencia + Innovación para la evolución de las organizaciones», que tendrá lugar el martes 25 de noviembre.
Las mesas temáticas abordarán tópicos claves para el sector productivo y académico:
Resiliencia y Calidad: Magyory Suarez disertará sobre la resiliencia organizacional ante escenarios disruptivos, mientras que Luis Cabareda (Voz Empresarial Consultores, España) explorará la norma ISO 9001 como “Catalizador de excelencia en la era digital”.
Futuro del Trabajo: Igor Bello, de la Universidad de Carabobo, presentará una mirada prospectiva sobre el trabajo post-pandemia.
Sostenibilidad y Liderazgo: En la jornada de la tarde, ponentes como Marbelis Cedeño y Loraine Giraud (USB/UCAB) discutirán la praxis gerencial desde la sostenibilidad y el «Punto Ciego del Liderazgo» basado en la Teoría U.
Innovación Educativa: Milagros Hernández (UCAB/UNEG) expondrá sobre la Inteligencia Artificial en la formación docente.
Transferencia de conocimiento
El miércoles 26 de noviembre, la sede de UCAB Guayana llevará a cabo el taller «Economía Circular Guayana 2025: Co-Creando la Transformación Sostenible».
Esta actividad contará con la participación de expertos como Humberto Galvis (Presidente de Guayanals), Gustavo Veitia, Florencia Cordero, Omar Martínez y Edgar Rivas, reafirmando el compromiso de la universidad con el desarrollo regional sostenible.
Este conjunto de ponencias, conversatorios y talleres busca analizar la irrupción de nuevos lenguajes sociales que obligan a abordar dilemas sobre ética, gobernanza e inclusión en la era digital.
El registro como participante se realiza a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/rd2sbiB3EuaxcvY27, seleccionando las opciones:
- Martes 25 de Noviembre de 2025 (II Congreso Internacional de Investigación)
- Miércoles 26 de Noviembre de 2025 (II Congreso Internacional de Investigación, conferencias de cierre)
El evento se desarrollará en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas 2025.
Conoce aquí el programa del II Congreso Internacional y VIII Jornadas de Investigación.
