Siete jóvenes culminaron su formación en el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), concebido para fortalecer los procesos de formación integral en las instituciones de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina.
La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), celebró la culminación y acreditación de la cohorte XVI del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL). Esta destacada iniciativa, desarrollada en conjunto con las instituciones de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), está diseñada para jóvenes universitarios que buscan desarrollar sus capacidades, habilidades y destrezas de liderazgo con un profundo compromiso social, siguiendo el enfoque ignaciano.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Identidad y Misión y contó con la presencia del Vicerrector de Extensión, Dr. Jorge Luis Pernía; la Lcda. Sandra Cáceres, Directora General de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social; y la Lcda. Noyralyh Vásquez, Directora de Identidad y Misión.
El acto de acreditación fue propicio para recordar la importancia del PLIUL como un espacio de crecimiento personal y compromiso colectivo. En ese sentido, se hizo énfasis en que el liderazgo ignaciano no es solo una certificación, sino una forma de ver el mundo. Ello implica conocerse, descubrir el propio propósito y comprometerse con los demás para construir una sociedad más justa y humana.
Compromiso ignaciano
El vicerrector de Extensión, Jorge Luis Pernía Morales, felicitó a los estudiantes por culminar su proceso formativo y los exhortó a mantener vivo el compromiso adquirido a través del programa.
“El liderazgo, una vez que se asume, no termina. Si te paralizas, lo pierdes. Este no es un liderazgo cualquiera, es un liderazgo en el espíritu ignaciano, que debe acompañarlos en la vida, en los lugares donde trabajen, en cómo se relacionan con otros”, expresó.
Los estudiantes acreditados fueron: José Manuel Das Chagas Martínez, Manuel Alejandro Gamboa Belmonte, Runelvis Dayruth López Tineo, Libertad Márquez Rojas, Ana María Martínez Velásquez, Valeri Mariu Quijada Salomón y Jaimar América Rodríguez Quiñones.
“Necesitamos una mirada más amplia, que no solo piense, sino que actúe con conciencia. Es hora de utilizar ese liderazgo para cambiar las cosas”, sostuvo el vicerrector.
El PLIUL, impulsado por Ausjal, busca acompañar a los jóvenes universitarios en un proceso de autoconocimiento, formación social y liderazgo transformador. Actualmente, está presente en 18 universidades de América Latina.
En la UCAB Guayana, este programa ha formado a decenas de estudiantes que hoy aplican los valores ignacianos en diversos ámbitos profesionales y comunitarios.
Lea también:
