El proyecto busca la participación de toda la sociedad guayanesa para transformar más de 100 kg de desechos plásticos en una obra de arte y conciencia ambiental, cuya inauguración está pautada para enero de 2026

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), puso en marcha un significativo proyecto de arte y sostenibilidad. Se trata de la creación de un gran Mural Ecológico elaborado con tapas plásticas, con el diseño y dirección del reconocido artista venezolano Oscar Olivares.

Esta iniciativa busca la participación de toda la sociedad guayanesa. La idea es transformar más de 100 kg de desechos plásticos en una obra de arte y conciencia ambiental. La inauguración está pautada para enero de 2026 y estará ubicada en el edificio de Biblioteca de la universidad.

Una Iniciativa con visión amazónica

El proyecto del mural surgió a partir de una conversación inspirada en la obra de arte con este material que el artista Oscar Olivares realizó en el campus de Montalbán de la UCAB en Caracas. Esta experiencia llevó a la universidad a plantearse la creación de un mural similar en Guayana.

El vicerrector de la UCAB Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, explicó que el mural conmemorativo está diseñado para expresar la realidad, las riquezas naturales y la belleza de Guayana. Incluye elementos como el encuentro del río Orinoco y el Caroní; los tepuyes, el Salto Ángel y el rostro de la mujer indígena.

«Esta es una iniciativa que convoca y que nos debe convocar a toda la ciudad», señaló el vicerrector. Destacó que sería el primer mural con tapas plásticas de Oscar Olivares en el Oriente del país.

Un desafío ecológico: 36.900 tapas

El proyecto representa un desafío logístico y social, El objetivo es recolectar un total de 36.900 tapas plásticas de 13 colores diferentes. Esta meta equivale a desviar aproximadamente entre 100 y 140 kilogramos de plástico del entorno.

Esta acción es crucial para prevenir que estos desechos se fragmenten en microplásticos que contaminan el río Caroní y el Orinoco. Así se reafirma el compromiso de la UCAB con la sustentabilidad ambiental de la región.

El vicerrector mencionó que se necesitarán unas 35.000 tapas de diferentes colores para el mural. El mural no solo será una muestra de la naturaleza, sino también de cómo el material reutilizado y las tapas de diferentes colores pueden utilizarse para mostrar la realidad de la región y a la vez convocar a la comunidad.

Integración comunitaria

La obra final será instalada de forma permanente en el edificio de la Biblioteca del campus de la UCAB Guayana y estará abierta a la ciudad. Por ello, la universidad busca extender su convocatoria a toda la sociedad guayanesa, con la meta de sumar a toda la comunidad en esta iniciativa.

La universidad invita a la comunidad a entregar sus tapas recolectadas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Pueden depositarse en el punto de acopio del campus de la UCAB Guayana o en los puntos de acopio externos. Actualmente están ubicados en el edificio corporativo Nueva Prensa de Guayana, en la sede principal del Taller de Arte Paperstina, y en Chiquito’s Pastelería.

Las instituciones, empresas o comercios que deseen sumarse como aliados y establecer un punto de acopio pueden contactar a la universidad a través de Instagram @UCABGuayana o vía correo electrónico a la dirección aadrianl@ucab.edu.ve

«Cada uno puede aportar, así como si fuera un granito de arena. Es una tapita que en su conjunto nos va a mostrar la belleza natural de Guayana,» concluyó el vicerrector, invitando a todos a sumarse a esta gran iniciativa.