La integración de temas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los planes de clase de la universidad ha permitido que los estudiantes desarrollen proyectos que ofrezcan soluciones a problemas de su entorno
Respondiendo al urgente desafío del cambio climático, la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), desarrolló una iniciativa para sensibilizar a su comunidad universitaria sobre la importancia de la sostenibilidad y la integración de estos temas dentro de todas sus cátedras, independientemente de su naturaleza.
Desde la coordinación de Sustentabilidad Ambiental han diseñado un programa que se enfoca en capacitar a los docentes y generar conciencia entre los estudiantes, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que buscan abordar los retos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo.
«Las universidades estamos llamadas a una misión muy importante, incluso retadora, como una de las organizaciones que más le compete incorporar y concientizar sobre los objetivos de desarrollo sostenible», afirmó Henry Uzcátegui, especialista de la coordinación de Sustentabilidad Ambiental.
¿Me importa o no me importa el cambio climático?
En la primera fase, llevaron a cabo un taller de sensibilización sobre el cambio climático, abierto a toda la comunidad ucabista, que buscaba demostrar por qué es un tema que compete a toda la sociedad.
Uzcátegui explicó que el taller consistía en la proyección de un audiovisual que planteaba una pregunta clave: “¿me importa o no me importa el cambio climático?”. Agregó que esta interrogante surge de muchos estudiantes, quienes a menudo ven el cambio climático como un problema distante y no como un asunto que les afecta directamente.
Además, añadió que a través de este video “buscamos desmontar la percepción de que el cambio climático no está asociado a nuestra cotidianidad (…) La reflexión y el diálogo generados en el taller fueron muy positivos”, destacó Uzcátegui.
Cátedras orientadas a la sustentabilidad
Uzcátegui también señaló que, como parte de una política institucional, la universidad busca que sus docentes logren incorporar de forma exitosa contenidos de sostenibilidad en sus cátedras, independientemente de su área de enseñanza.
Para apoyar a los profesores en este proceso, la coordinación de Sustentabilidad Ambiental diseñó unas sesiones dictadas por profesores que han tenido experiencias satisfactorias integrando diversos temas de ODS en sus materias para que puedan ser replicadas por sus colegas. Asimismo, formaron un equipo estratégico compuesto por siete docentes de la universidad que ofrece orientación y recursos para facilitar esta integración.
«Los docentes nos han expresado su interés, pero también su incertidumbre sobre cómo implementar los ODS en sus materias. Por ello, estamos creando un banco de ideas y un espacio de colaboración para que puedan compartir experiencias y estrategias», explicó Uzcátegui.
Proyectos Innovadores
La integración de contenidos de sostenibilidad a las cátedras ha permitido que los profesores y estudiantes de la UCAB Guayana diseñen y desarrollen proyectos innovadores que dan soluciones sostenibles a problemas de su entorno.
Uno de los proyectos, desarrollado en la cátedra de Desarrollo de Software de la carrera de Ingeniería Informática, a cargo de la profesora Jannely Bello, se trata de un software que permite llevar un registro de los aportes en sostenibilidad de diferentes unidades dentro de una organización en áreas como la infraestructura, energía, residuos, agua, transporte y educación.
En el mismo sentido, un grupo de estudiantes desarrolló la aplicación «Pidecola», que promueve el uso compartido de vehículos, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
También, los estudiantes de Comunicación Social han trabajado con la profesora Anna Cian en la elaboración de cortometrajes sobre Género y ODS, que sirve como un recurso valioso para la discusión de estos temas.
“Estos proyectos son evidencia de que la universidad está realmente activa en este camino de la incorporación de contenidos de sostenibilidad a todas sus cátedras. Hay productos muy buenos que son relevantes y que pueden generar impacto a diferentes escalas”, subrayó Uzcátegui.
- Texto: Daniela Meza
- Fotos: Kenmary Hurtado