Treinta colegios aliados en Ciudad Guayana, Maturín, Lechería y ahora El Tigre, han establecido una alianza con la UCAB en pro de ofrecer mejores oportunidades a docentes y futuros bachilleres

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), fortalece su trabajo en pro de la calidad educativa y consolida su presencia en otros estados del oriente – sur del país, como Anzoátegui, con la reciente firma del convenio con la Unidad Educativa Tulio Febres Cordero, ubicada en la ciudad de El Tigre.

El programa de alianzas con instituciones educativas de la UCAB busca profundizar los esfuerzos de articulación con colegios privados para definir y desarrollar estrategias que faciliten a los futuros bachilleres su proceso de transición hacia la universidad y luego al mercado laboral, en el marco de sus proyectos formativos a largo plazo.

Estos convenios permiten, además, que docentes y estudiantes obtengan un descuento para los programas de extensión académica y postgrado que ofrece la Universidad, así como al programa propedéutico para bachilleres, charlas vocacionales, becas y sesiones de intercambio académico que permitan fortalecer la comunidad de aprendizaje entre ambas instituciones.

Para el vicerrector de Extensión de la UCAB Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, este nuevo convenio demuestra que la Universidad apuesta por la calidad educativa y sigue firme en su propósito de continuar sumando aliados para generar oportunidades en beneficio de docentes y estudiantes.

“Sabemos las dificultades que estamos viviendo desde hace un tiempo, pero la universidad no existiría si no existieran los colegios. Y si la calidad de la educación no funciona, ¿qué nos llega a nosotros y qué sacamos nosotros? Esto es un trabajo de necesidad mutua. Poder encontrarnos con ustedes es un privilegio”, expresó Pernía durante el encuentro sostenido con diferentes instituciones educativas, entre ellas la U.E. Divino Maestro y U.E.P. Lya Imber de Coronil.

Agregó que la alianza propuesta por la Universidad significa abrir una puerta de oportunidades a futuros bachilleres que aspiran continuar con su formación en la educación superior, contando con el acompañamiento de profesores de calidad y espacios que faciliten su desarrollo integral.

Educación de calidad para todos

La directora general académica de la UCAB Guayana, Claudia Arismendi, enfatizó que la labor de la Universidad se inscribe en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en la meta de asegurar una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje para todos.

En respuesta a los desafíos estructurales que a nivel mundial afectan la calidad educativa en todos los niveles, la UCAB ha establecido incluso un reglamento que busca activamente promover la calidad y generar alianzas con instituciones educativas para la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Arismendi se refirió a los hallazgos de la última encuesta ENCOVI, la cual revela un creciente desinterés de los jóvenes por la educación universitaria, inclinándose por una incorporación temprana al mercado laboral. En este contexto, las pruebas de conocimiento aplicadas por la UCAB evidencian las significativas deficiencias que los aspirantes presentan en áreas fundamentales como matemáticas, habilidad verbal y comprensión lectora.

Señaló que a pesar de que esto es una consecuencia de la falta de apuesta por la educación y la mano de obra de relevo para las nuevas generaciones, la UCAB Guayana continúa apostando por garantizar en el futuro una sociedad formada de manera integral.

Elsy Veracierta, gerente general de la Unidad Educativa Tulio Febres Cordero, destacó la vocación que desde esta institución tienen para brindar la mejor educación a sus estudiantes, lo cual califica como parte de su compromiso con el futuro de las comunidades y de allí su interés en suscribir el convenio de cooperación con la UCAB.

Asimismo, planteó la importancia de personalizar la enseñanza según el contexto local y la necesidad de innovar en la labor educativa, adaptada a las realidades y desafíos de cada región, para así impactar positivamente en las nuevas generaciones.

Aliados por la calidad educativa

A la fecha, la UCAB Guayana suma 30 colegios aliados: 18 en Ciudad Guayana, estado Bolívar; 5 en Maturín, Monagas; y 7 en Anzoátegui (6 en Lechería y 1 en El Tigre).

De esta manera, la UCAB Guayana proyecta fortalecer su presencia en el sur del país, intensificar el acompañamiento a sus instituciones educativas aliadas y consolidarse como un referente de excelencia en la formación profesional integral.

La UCAB está posicionada entre las mejores universidades de Latinoamérica con más prestigio para empleadores. Es la universidad privada número uno de Venezuela, de acuerdo con el ranking QS Latin American & The Caribbean University 2025. A nivel regional, está en el puesto 72 de toda Latinoamérica y es la única universidad privada venezolana entre las 100 mejores del subcontinente.

 

  • Texto: Jhoalys Siverio
  • Fotos: Comunicaciones UCAB Guayana