El acuerdo establece un descuento entre el 10% y el 30% para empleados de Masisa y sus hijos que deseen realizar estudios de pregrado en la UCAB Guayana y hasta un 15% en programas de formación, cursos y diplomados
La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (UCAB Guayana) y la empresa Masisa han firmado un nuevo convenio institucional, en un esfuerzo conjunto por impulsar la formación académica y profesional de los empleados de la compañía y sus familias.
Este acuerdo se formalizó en un acto que contó con la presencia de representantes de ambas organizaciones. Por la UCAB Guayana, asistieron el profesor Jorge Pernía Morales, vicerrector de Extensión; Linet Ávila, consultor jurídico; Claudia Arismendi, directora General Académica; y Varinia Flores, coordinadora del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP).
Marielys Sánchez, gerente de Personas, Cultura y Comunicaciones y José Luis Quiaragua, gerente Forestal e Institucional, representaron a Masisa en la firma.
El convenio establece un descuento entre el 10% y el 30% para empleados de Masisa e hijos que deseen realizar estudios de pregrado en la UCAB Guayana. Asimismo, la universidad otorgará hasta un 15% de descuento en programas de formación, cursos y diplomados. La vigencia del convenio será de un año, prorrogable por períodos iguales.
El vicerrector de la UCAB Guayana destacó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para impulsar el progreso de la región.
“Ofrecemos una propuesta integral que beneficia tanto a los empleados como a la empresa. Por un lado, facilitamos el acceso de los hijos de los colaboradores a estudios de calidad en la universidad. Por otro lado, brindamos a las empresas la oportunidad de diseñar programas de formación a medida para cubrir las necesidades específicas de cada organización y elevar las competencias de sus empleados”, explicó Pernía Morales.
Formación para el desarrollo
En nombre de Masisa, Marielys Sánchez resaltó el impacto positivo del convenio en la fuerza laboral de la institución: «Actualmente, nuestra empresa cuenta con una fuerza laboral de más de 500 trabajadores directos y alrededor de 800 indirectos, si incluimos a los contratistas. Este nuevo acuerdo con la UCAB se enfoca en el grupo de empresas que conforman Masisa, el cual incluye a Fibranova y Terranova. Nuestro objetivo es promover la participación de nuestros empleados y sus hijos en programas académicos de la universidad», expresó.
“Creemos que esta alianza representa una excelente oportunidad para fomentar el crecimiento profesional de nuestros empleados y sus familias. Invertir en la formación continua es clave para mantener a nuestra empresa competitiva y garantizar el desarrollo de nuestro talento humano», agregó Sánchez.
Además, José Luis Quiaragua añadió que «esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para compartir la experiencia acumulada por Masisa. Creemos en la importancia de contribuir al desarrollo de nuevos profesionales y este proyecto es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la sociedad».
Implicaciones para el Futuro
Las alianzas entre la UCAB Guayana y Masisa ya tienen un impacto en la capacitación de sus equipos de trabajo. Este miércoles, 11 de diciembre, 15 trabajadores de la empresa recibieron sus certificados por haber completado el Programa de Gerencia y Liderazgo para el Logro que dicta el CIAP.
Para el vicerrector de la UCAB Guayana estos convenios no solo benefician a los estudiantes y a la empresa, sino que también contribuyen al desarrollo económico del país. “Nuestra universidad cuenta con una amplia gama de servicios, que van desde programas de pregrado y posgrado hasta consultoría especializada en diversas áreas como ingeniería, recursos humanos, administración y comunicación. A través de nuestra experiencia y conocimiento, podemos realizar diagnósticos precisos de las necesidades de las empresas y ofrecer soluciones personalizadas”, indicó.
De esta forma, la UCAB Guayana y la empresa Masisa se comprometen a fomentar el desarrollo educativo y profesional en la región, apostando por el mejoramiento continuo y el crecimiento de las comunidades.
También te puede interesar: UCAB Guayana suma 18 colegios con los que firma convenio en pro de la calidad educativa
- Texto: Daniela Meza
- Fotos: Jesús Gutiérrez