Las inscripciones están abiertas para los programas de doblaje de voz, robótica, inglés y pintura que iniciarán el próximo 22 julio y durarán cinco días. Hay opciones para niños y jóvenes desde los 6 hasta los 14 años. 

Ante la llegada de las vacaciones escolares, la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), abre espacios para el desarrollo de competencias profesionales en niños y adolescentes. A través del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP), la universidad ha diseñado planes de cinco días (Week camp) que incluyen actividades recreativas y de aprendizaje, conducidas por profesionales de la institución.

Del 22 al 26 de julio se llevarán a cabo las actividades con cuatro áreas para elegir: robótica, doblaje de voz, inglés y dibujo y pintura. Cada uno de los programas está ideado para que niños y jóvenes exploren una nueva área de conocimiento y aprovechen al máximo el receso de las actividades escolares. 

“English Kids” para niños de 6 a 9 años

El campamento de inglés está dirigido a niños de 6 a 9 años y se desarrollará a través de actividades dinámicas y recreativas, con temas de interés y acordes para su edad como manualidades, deportes, música y baile, experimentos, películas y más; todas en el idioma inglés.

English week camp

El week camp “English Kids” busca que los niños sean capaces de reconocer el vocabulario y expresiones básicas sobre temas familiares para su edad; seguir instrucciones básicas ejecutando acciones simples; comunicar información básica sobre datos personales de forma sencilla y manejar expresiones breves. 

Tiene un total de 20 horas académicas del lunes al viernes en horario de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

Construyo mi primer Robot con micro: bit

Este week camp busca introducir a niños desde los 9 hasta los 12 años en el fascinante mundo de la robótica, mediante la inmersión en la construcción y programación de robots a través de actividades dinámicas y motivadoras. 

La idea es que los jóvenes tengan su primera aproximación al mundo de la robótica móvil, fomentar el desarrollo del pensamiento computacional, la creatividad y la innovación mediante sesiones teóricas y prácticas. 

Durante los cinco días, los niños conocerán los fundamentos de robótica que les permitan abordar proyectos de robótica móvil basados en la placa micro: bit.; en clases presenciales en la UCAB Guayana en horarios de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

Aprendiendo en el mágico mundo del dibujo y la pintura

Este diseño de Week Camp está enfocado en enseñar, dirigir y demostrar de manera didáctica, técnicas de dibujo y pintura. Las actividades correspondientes por días ayudarán al participante a desarrollar las técnicas de trazado, delineado, coloreado, etc., logrando así un mini proyecto de dibujo diario. 

Estas actividades están ideadas para mejorar la capacidad creativa de los niños, permite mejorar su habilidad motora y descubrir técnicas y materiales nuevos. Pueden inscribirse niños y jóvenes desde los 7 a los 12 años. 

Doblaje de voz

El Week Camp de Doblaje de voz brinda la oportunidad de vivir una experiencia única al combinar la diversión con el aprendizaje de los fundamentos y la terminología del arte del doblaje.

Está dirigido a niños y adolescentes desde 11 a los 14 años, que deseen explorar el mundo del doblaje de voces, aprendiendo a escucharse, descubriendo el poder de la voz a través de sesiones prácticas y manejando el acento neutro como herramienta comunicacional.

Los jóvenes que participen podrán aprender a aplicar técnicas para escuchar y manejar la voz, monitorear el desempeño de su dicción, reconocer y aplicar el acento neutro. Además, experimentarán una pauta de doblaje, a través de prácticas con escenas de dibujos animados.

Inscripciones abiertas 

Para más información sobre el Week Camp de la UCAB Guayana puede comunicarse con el CIAP a través del correo ciapguayana@ucab.edu.ve o por el teléfono vía Whatsapp al +58412-8378874.

Todos los programas del campamento son presenciales en la sede de la UCAB Guayana y tienen una duración de cinco días iniciando el 22 y finalizando el 26 de julio. 

  • Texto: Daniela Meza