A través del convenio con el Colegio Don Bosco, en Nueva Barcelona, el Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, comenzará con su oferta formativa en Anzoátegui en las áreas de audiovisuales y componente docente

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), fortalece su presencia en otras regiones del oriente del país con el inicio de nuevos programas de formación en Nueva Barcelona, estado Anzoátegui, como parte del convenio entre el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) y el Colegio Don Bosco.

La oferta formativa del CIAP en Nueva Barcelona inicia el próximo viernes 22 y sábado 23 de noviembre con los cursos Audiovisual 360: Creación de videos para redes sociales; Locución básica; y Reimaginar la educación matemática.

El viernes 29 y sábado 30 de noviembre dará inicio el curso de Fotografía con el móvil; el programa de Componente Docente (hasta el 20 de junio) y el de Gerencia y Liderazgo para el Logro. A partir del 6 y 7 de diciembre estarán disponibles los cursos de Diseño con Photoshop y Diseño con Autocad. A partir de enero se incorporarán nuevos programas a esta oferta formativa.

Formación nacional

Miguel Goncalves, director del CIAP de la UCAB, destacó que la extensión académica de sus programas permite que puedan ofrecer formaciones a nivel nacional. 

“La universidad cuenta con un amplio recorrido que atiende expectativas de formación de los jóvenes. No se traducen concretamente en carreras tradicionales, sino que apunta a áreas de conocimiento que se pueden atender perfectamente desde la mirada de la extensión académica. Ese es el eje que nos mueve y lo que nos activa en el CIAP, enfocado en cuatro grandes segmentos, en los cuales generamos propuestas formativas como: el área de profesionales, de formación para el trabajo, de niños y jóvenes y el área del placer de aprender”, explicó Goncalves.

En ese sentido, el Centro trabaja en establecer alianzas con diferentes instituciones que permitan ampliar el alcance de su formación a otras entidades del país. En este caso, como resultado de un convenio institucional con el Colegio Don Bosco de Nueva Barcelona, se suman esfuerzos para dar respuesta a las necesidades de formación detectadas en diferentes ámbitos en el oriente del país.

Goncalves reiteró que “la misión fundacional de la universidad es facilitar procesos formativos, no solamente dirigidos a los jóvenes, a través de pregrado y postgrado, sino también para diversos actores de la sociedad como pueden ser las empresas, los profesionales y el público en general, sin necesidad de que esto se vincule a una titulación de grado”.

Respondiendo a necesidades

A través del CIAP, se extiende a Nueva Barcelona esta misión de la UCAB con cursos presenciales en la sede del Colegio Don Bosco, para mejorar los niveles de algunas competencias, destrezas y habilidades en esta zona de Anzoátegui.

Varinia Flores, coordinadora del CIAP en Guayana, señaló que el modelo de gestión de esta unidad está alineado con el plan estratégico de la institución. De ese modo, se cumple con tres ejes fundamentales: innovar para estar siempre a la vanguardia con los procesos que se están dando en el mundo; conectar para satisfacer las brechas de formación y acompañamiento que se detecten en cualquier sector de la sociedad; y esto en el marco de procesos de calidad, que son transversales a todo el quehacer de la universidad.

“En el Centro, desarrollamos nuestra misión a través de dos mecanismos: las propuestas de gestión abierta, es decir, necesidades que identificamos en el mercado y que activamos para la colectividad, fomentando que los interesados puedan mejorar su perfiles profesionales o sus competencias para el trabajo y también, con ofertas corporativas que ejecutamos a través de nuestros especialistas”, explicó.

Flores agregó que trabajan de la mano con las empresas. “Las acompañamos a construir, con una metodología enfocada en el desarrollo con propósito de las organizaciones, una propuesta personalizada que permita cerrar esas brechas de capacitación en el sector empresarial en Venezuela. De esta manera estamos aportando para construir el país que queremos”. 

Proyectos a futuro

Sobre proyectos a futuro, Flores mencionó que la oferta de la universidad es innovadora, versátil, variada y busca conectar con diferentes representantes de la sociedad en diferentes ámbitos.

“Evaluamos las necesidades de la región y, en función de nuestras capacidades, que abarcan 25 áreas de conocimiento, ofrecemos nuestros productos que van desde cursos cortos hasta programas, diplomados, certificaciones, cátedras empresariales, smart camps, entre otras”, detalló Flores. 

Por último, destacó que el CIAP está abierto a establecer alianzas estratégicas, tanto en el estado Anzoátegui como en otras ciudades del país, así como desde Guayana en otro tipo de proyectos, como la creación del Centro de Salud Santa Inés para atender necesidades en el área de la salud.

Para mayor información sobre la oferta del CIAP, pueden contactar al equipo a través del número  0412-8378874 o consultar la página web https://www.ciapucab.com/.

  • Texto: Jhoalys Siverio 

 

Lee también:

Certificaciones laborales CIAP-UCAB: Aprende, crece y destaca