Con el convenio firmado con la Universidad Loyola Andalucía, en España, estudiantes de Comunicación Social de ambas sedes de la UCAB podrán cursar un máximo de tres semestres en la institución andaluza, y optar por el título de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y el grado en Comunicación que ofrece la institución española.
Un nuevo horizonte profesional se abre para los comunicadores sociales de la UCAB: gracias a la actualización del plan de estudios y un reciente convenio con la Universidad Loyola Andalucía, estudiantes y egresados de las sedes Montalbán y Guayana podrán obtener el reconocimiento de estudios en esa institución en España.
Con este acuerdo, la UCAB reafirma su compromiso con la internacionalización de los estudiantes y egresados ucabistas, pero también demuestra su capacidad de respuesta frente a los retos académicos y a las demandas del mercado laboral global, manteniendo siempre su excelencia educativa.
María de los Ángeles Ramírez Cabello, directora de la escuela de Comunicación Social de la UCAB Guayana, destacó que este convenio apunta precisamente a los esfuerzos de internacionalización de la Universidad. Asimismo, abre nuevas oportunidades a los estudiantes y egresados para fortalecer su formación y su inserción en el mercado laboral.
“Un elemento medular de este convenio es que la malla curricular de Comunicación Social fue reforzada, de modo que su actualización está a tono con las tendencias actuales y con las necesidades del mercado. Estamos formando comunicadores con un abanico de habilidades y destrezas, con pensamiento crítico, íntegros e integrales, creativos y con conciencia de su capacidad creadora”, afirmó Ramírez.
Reconocimiento internacional
La Directora de la Escuela explicó que la Universidad Loyola Andalucía reconocerá alrededor del 60% de las unidades de créditos de las diferentes opciones de la carrera de Comunicación Social, y el restante deberá cursarse en Loyola Andalucía en un máximo de tres semestres. De esta manera, el estudiante obtendrá el título de Licenciado en Comunicación Social por la UCAB, y el grado en Comunicación que ofrece la Universidad Loyola.
“Para el reconocimiento de las opciones profesionales de la Universidad Loyola Andalucía, es una condición necesaria que cada estudiante procedente de la Universidad Católica Andrés Bello complete todas las asignaturas y créditos que componen su malla curricular”, agregó.
Los estudiantes pueden incorporarse al convenio a partir del cuarto semestre y los egresados a partir del sexto semestre.
Para Ramírez, esta posibilidad de internacionalización que ofrece la UCAB la posiciona como la opción ideal para los bachilleres que buscan una formación en Comunicación Social con proyección global.
“La formación está a la medida para un comunicador que quiera ejercer en el país o en cualquier parte del mundo. La comunicación es vital para visibilizar los problemas, las crisis y los conflictos que abundan en los tiempos actuales, pero también para crear desde lo artístico, lo audiovisual, lo corporativo, en el entendido de esa triada a la que siempre ha estado asociada la comunicación: informar, educar y entretener”, destacó.
Igualmente, considera que es un “aliciente extraordinario” el hecho de que estudiantes ucabistas tengan la oportunidad de formarse sólidamente en la UCAB con una ventana que les permita avanzar y obtener un grado de Comunicación en la Universidad Loyola Andalucía.
Una alianza hacia la calidad
Además, el convenio con la Universidad Loyola Andalucía evidencia uno de los principales objetivos de la UCAB: la excelencia y la calidad educativa.
“La Universidad ejecuta una serie de procesos minuciosos y rigurosos para que cada programa de estudio cumpla con las competencias y las premisas de conocimientos concebidas en su diseño. Trabajamos en pro de la excelencia académica, buscamos la calidad en todas las dimensiones asociadas a la educación y eso implica un continuo seguimiento y monitoreo de lo que hacemos en el día a día, en nuestras aulas de clase y en la planificación de cada momento de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El convenio de reconocimiento de estudios está enmarcado en este proceso”, detalló Ramírez Cabello.
Reiteró que se trata de transmitir principios y valores a los estudiantes, precisamente apuntando a la calidad. “En un país como Venezuela esto es más que necesario y estamos muy conscientes del papel sustancial de la Comunicación Social en la sociedad”, afirma.
De esta manera, la UCAB continúa expandiendo las oportunidades de formación y desarrollo para sus estudiantes y egresados, consolidando su excelencia académica y su relevancia en el mercado laboral global.
De acuerdo con el ranking QS Latin American & The Caribbean University 2025, la Universidad Católica Andrés Bello se posicionó como la universidad privada número uno de Venezuela. A nivel regional, se ubicó en el puesto #72 de toda Latinoamérica y volvió a figurar como la única universidad privada venezolana entre las 100 mejores del subcontinente. En Sudamérica, alcanzó la posición #58.