Durante el Acto de Reconocimiento General a la Labor Docente, correspondiente al período académico 2023-2024, el rector Arturo Peraza subrayó la importancia de que los profesores ofrezcan profundidad y reflexión en la educación, ayudando a los jóvenes a desarrollar un sentido de vida más allá de las dificultades
Llamados a ser guías en el proceso de la búsqueda del conocimiento y la verdad, 12 profesores de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (UCAB Guayana) fueron distinguidos en el Acto de Reconocimiento General a la Labor Docente, correspondiente al período académico 2023-2024.
Durante el acto, la universidad distinguió a quienes con dedicación siguen inspirando a las nuevas generaciones. El mismo estuvo presidido por el rector de la UCAB, R.P. Arturo Peraza; el vicerrector de Extensión, Jorge Luis Pernía Morales; el vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social, Néstor Luis Luengo; la secretaria de la universidad, Magaly Vásquez; y la directora de Gestión de Talento de la UCAB Guayana, Rimath Dager.
Con esta ceremonia, la UCAB busca resaltar la importancia de imprimir pasión y propósito en el proceso educativo, especialmente en un contexto retador.
Una visión contemporánea de la labor docente
En representación de los docentes homenajeados, el profesor Gervacio Rivas Martínez, de la escuela de Comunicación Social, dirigió a sus compañeros un discurso en el que resaltó la necesidad de una visión trascendente y contemporánea de la labor docente, que exige compromiso, actualización, liderazgo y una profunda conexión con la dimensión humana y social de la educación.
“Ser docente en nuestros días requiere de un perfil profesional exigente (…) con una cultivada ética y motivación al logro de objetivos que favorecen el conocimiento del entorno y la realidad local, nacional y global, lo que conlleva al fomento de un liderazgo intelectual y social», expresó.
Asimismo, subrayó la visión de Andrés Bello sobre la universidad como motor de desarrollo social y ciudadano. «Una de las bases de todo sólido progreso es la universidad, percibida como el centro de difusión del conocimiento y promoción de la investigación, un lugar donde todos nos entendamos a pesar de nuestras diferencias, un entorno donde nos transformemos de individuos en ciudadanos», dijo Rivas.
El profesor Rivas finalizó destacando que el reconocimiento a la labor docente “nos anima a esforzarnos por ser buenas personas, que nos exige, en este momento histórico de nuestra patria, ser líderes profesionales, para ser gerentes de nuestra complejidad multidiversa y ciudadanos globales a través de la empatía, la solidaridad y el respeto”.
Docentes: los que llevan la buena noticia
El rector de la UCAB, Arturo Peraza s.j., subrayó el papel fundamental de los docentes como «evangelizadores» que inspiran a los estudiantes a encontrar su propio camino y sentido en la vida. Peraza comparó la educación con un ejercicio de evangelización. “Evangelización significa llevar una buena noticia. El encuentro con una luz interior que le va a dar razón de ser a su propia existencia. Y creo que esos son ustedes, los evangelizadores, los que llevan la buena noticia a esos jóvenes”, dijo.
También reconoció el compromiso de los educadores en medio de un contexto complejo, «ese que ustedes han tenido cuando han hecho sus trabajos de ascenso, lo que hemos tratado de investigar y trabajar, y esta dialéctica interior que de alguna u otra manera quiere invitar al joven a encontrar la epifanía, a encontrar su propia luz, a encontrar su razón de ser, a encontrar un proyecto que lo anime en su vida y que le dé razón y sentido (…) si un joven encuentra la razón y sentido de su vida, esto que estamos haciendo ha tenido sentido», expresó.
En medio de un entorno con múltiples retos y donde no todos los jóvenes tienen oportunidades de estudiar, el rector recordó que «la universidad tiene que de alguna u otra manera revertir ese proceso y enriquecer el universo de nuestro pueblo”.
Docentes homenajeados
A continuación, la lista de profesores que recibieron el premio “Reconocimiento General a la Labor Docente”, en su primera clase.
- Pedro Luis Alemán Bermúdez, Escuela de Administración y Contaduría
- María Ferrer de Rojas , Escuela de Administración y Contaduría
- Ramón Dario Sosa Caraballo, Escuela de Derecho
- Julio César Díaz Valdez, Facultad de Derecho
- Henry Manuel Patiño, Escuela de Comunicación Social
- Gervacio Enrique Rivas Martínez, Escuela de Comunicación Social
- Yumisay Rodríguez Torres, Escuela de Comunicación Social
- Modesto Abrahan Roa Pinto, Escuela Ingeniería Civil
- Dafnis José Echeverría Diaz, Escuela Ingeniería Civil
- Yoel Emilio Gutiérrez Tovar, Facultad de Ingeniería: Cátedras Intrafacultad Pregrado
En su segunda clase, recibieron reconocimiento los profesores:
- Nathali José González Meneses, Escuela de Comunicación Social
- Noraimar Yarín Mora Montaño, Escuela Ingeniería Informática
También te puede interesar:
- Texto: Daniela Meza
- Foto: María Soto