Como tradición de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), la semana del 24 al 29 noviembre se conmemorarán 243 años del natalicio de Andrés Bello con actividades académicas y recreativas orientadas hacia la difusión del legado de la vida y obra de uno de los académicos más importantes de América Latina.
Entre una caminata, un rally por el campus, podcast en vivo, ponencias académicas con profesores de universidades extranjeras y un concurso artístico transcurrirá la semana conmemorativa del natalicio de Andrés Bello del 24 al 29 de noviembre.
El ilustre académico venezolano es la inspiración del nombre de Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuyo impacto trascendió en la gramática española, la literatura, el derecho, la diplomacia y la política. Es uno de los Padres de la Patria de Venezuela y uno de los principales artífices del movimiento independentista venezolano. Por ello, la UCAB en Guayana celebra su legado con distintas actividades académicas, artísticas y recreativas en la Semana Bello 2024.
La Dirección de Extensión Social Universitaria y la Escuela de Ingeniería Civil organizan las distintas actividades que celebrarán 243 años del natalicio del académico y maestro de Simón Bolívar, las cuales tienen la finalidad de destacar la vida y obra del intelectual venezolano.
“Queremos que los estudiantes conozcan a Andrés Bello en sus diferentes facetas de una forma juvenil con juegos, podcasts, ponencias, misas. Organizamos un cronograma variado para que los estudiantes puedan participar en todas esas actividades”, afirmó Yolanda Montesinos, directora de la Escuela de Ingeniería Civil y una de las organizadoras de la celebración.
Redimensionar a Bello
María Teresa Sánchez, coordinadora de Extensión Social Universitaria y una de las organizadoras de las actividades, afirmó que la idea de esta celebración es redimensionar la figura de Andrés Bello en los estudiantes. “Queremos que vean que, para que Bello pudiera lograr hacer todo lo que hizo, empezó joven”, comenta.
La actividad busca destacar el hecho de que el académico venezolano participó activamente en la gesta independentista en Venezuela durante su joven adultez.
“Andrés Bello solo le llevaba dos o tres años a Simón Bolívar cuando le dio a clases. Y esos dos jóvenes cambiaron la historia de Latinoamérica. Queremos que los estudiantes conozcan el referente de un joven de aquella época que fue determinante para la libertad del continente”, comentó María Teresa Sánchez.
Bello en la generación z
Como antesala a las actividades, la universidad organiza un concurso titulado #BelloGenZ, que busca reinventar al académico venezolano como joven de la generación Z de manera visual: sea a través de un dibujo, una ilustración, un video o unas fotos. El concurso #BelloGenZ premiará los primeros tres lugares y finalizará este viernes 22 de noviembre. Para conocer las bases del concurso e inscribirte, accede a este enlace.
La Semana Bello 2024 iniciará el próximo domingo 24 de noviembre con la caminata 5k y la carrera 10k Ciudad en Movimiento, las cuales recorrerán el centro de Puerto Ordaz y contarán con bailoterapias al final de la competición.
El lunes siguiente habrá una misa en su honor, en los espacios cerca de Las Malocas del campus, ubicadas al lado de la estatua de Andrés Bello sentado. El martes, se contará con una serie de ponencias titulada “Bello académico”, en la que se conversará sobre su influencia en la formación de mujeres académicas de la época. Estas ponencias se realizarán en conjunto con la Universidad Nacional Andrés Bello de Chile, que estará vía Zoom, y contará con la participación presencial de Dr. José Carlos Blanco, Prof. Gustavo Veitía y Prof. María Cueto. La Cátedra Libre de Estudios de la Mujer coordinará este evento en la Sala de Usos Múltiple (SUM).
Podcast y más
El miércoles se llevará a cabo la grabación del podcast La Máquina del Tiempo, en el que se le hará una entrevista ficticia a un Andrés Bello joven. Los entrevistadores serán Juan Manuel Carvajal y Victoria Castillo, mientras que Bello será interpretado por el representante estudiantil Enner Agreda. El profesor Diego Rojas, estudioso de la obra del escritor venezolano, presentará un coloquio sobre la juventud de Andrés Bello.
El jueves continuará n las actividades con El Reto de Bello, en la que estudiantes recorrerán todo el campus universitario para dirigirse a distintas estaciones que representarán los países en los que estuvo, para responder preguntas relacionadas a su trayectoria en esas naciones.
El viernes finaliza la Semana Bello con un repertorio de la Orquesta de Caroní. Se leerá un fragmento del poema de Bello Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida y se develará una obra del pintor Carlos Yusti en el piso 1 del Módulo de Aulas IV.
Toda la comunidad ucabista está invitada a participar en las distintas actividades de la Semana Bello 2024. A continuación, la agenda completa:
- Texto: Jesús Gutiérrez.
- Imágenes: Jesús Gutiérrez y Jhorliana Quijada.