La revista Guayana Moderna, una publicación de la Universidad Católica Andrés Bello, fue incluida en el repositorio venezolano de revistas científicas y tecnológicas Revencyt

La revista Guayana Moderna llegó a su volumen 14, N° 15, contribuyendo al desarrollo de la difusión del conocimiento en diferentes tópicos de interés en la región y cumpliendo con estándares nacionales e internacionales, como parte de los objetivos de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), de continuar profundizando la investigación. 

El profesor Gilberto Resplandor, editor asociado de la revista Guayana Moderna, destacó que uno de los cambios, en relación con ediciones anteriores, es el nuevo formato que ahora tiene esta publicación, que pasó de anual a semestral. Esto con el propósito de mantener los temas de investigación actualizados y de interés para los lectores.

Por su parte, Diego Rojas Ajmad, editor jefe de la revista Guayana Moderna, destacó que, con cada edición, la revista se ajusta aún más a las exigencias de los índices internacionales y nacionales que exigen publicaciones como estas.

“Por esa razón, este número de la revista Guayana Moderna se incluyó en el repositorio venezolano de revistas científicas y tecnológicas Revencyt, y eso es una especie de premio, de convalidación de ese trabajo de supervisión y de calidad que se busca con cada número”, explicó Rojas.

Una revista multidisciplinaria

La revista Guayana Moderna se destaca por abordar temas de diferentes áreas de conocimiento e interés para la región.

“La revista es multidisciplinaria porque atendemos varias áreas de conocimiento y nos hemos preocupado por ampliar los espacios en los que pueda visibilizarse la revista y sus artículos. De hecho, fuimos incorporados al directorio de la AT&T, nos falta una fase. Estamos en un proceso de incorporación y de registro de las revistas a otros índices”, señaló Resplandor.

Asimismo, destaca que parte de los criterios de evaluación es la inclusión de personas foráneas en un 70%, lo que permite proyectar a otros investigadores además de los de UCAB Guayana, logrando contar con un equipo consolidado y publicaciones de alto nivel.Revista Guayana Moderna contribuye a consolidar la esencia de la academia

“Es muy importante que se mantenga en el tiempo, que se contribuya a la visibilización de los productos, no solamente de la universidad sino también de personas interesadas en publicar con nosotros porque de alguna manera eso contribuye a los rankings en los que compite la universidad”, destacó Resplandor.

Democratización del conocimiento 

Diego Rojas resalta también los esfuerzos de la universidad por mantener en el tiempo esta publicación con temas relevantes y variados, a través de todo un proceso que va desde la convocatoria, recepción de artículos, revisión del comité editorial, revisión de árbitros, evaluaciones, hasta llegar al producto final.

“El otro lindero es el de la excelencia, el de la calidad, nunca ceder ante las situaciones que pudieran afectar la calidad de una revista, siempre apuntar a que sea cada vez mejor. Este número de la revista Guayana Moderna lo que trae de nuevo es que siempre es mejor que el número anterior”, sostuvo Rojas.

A su vez, insiste en lo fundamental de las revistas académicas en universidades como la UCAB, ya que son un medio para consolidar la esencia de la academia, al permitir la difusión del conocimiento generado por profesores y estudiantes. 

Rojas afirmó que las universidades no solo son centros de enseñanza, sino también de investigación, donde cada materia puede dar lugar a proyectos que resulten en artículos científicos. Y la publicación de estos artículos es crucial, ya que evidencia la investigación y contribuye a la reputación de la universidad en los rankings internacionales.

En ese sentido, revistas académicas como Guayana Moderna permiten tejer una red de saberes que impactan en la sociedad y fomentan el desarrollo de nuevas investigaciones, y -añade Rojas Ajmad- se cumple el sueño de Francis Bacon de democratizar el conocimiento científico.

Contenido

Esta nueva edición de Guayana Moderna consta de seis artículos, dos ensayos, una nota investigativa y dos reseñas.

A continuación, los títulos incluidos en esta última edición de la revista:

Artículos:

Ensayos:

Nota investigativa:

Reseñas:

 

  • Texto y fotos: Jhoalys Siverio