- Informe de Gestión: Recoge, año a año, las actividades, cambios, fortalezas y oportunidades de mejora de cada una de las unidades de la Universidad, en todas sus sedes, para dar cuenta de ellas a los entes competentes que así lo soliciten.
- Clima organizacional: Evaluación que realizan los docentes, empleados y profesionales sobre aspectos organizacionales como ambiente de trabajo, supervisión y liderazgo, bienestar, compensaciones, compromiso organizacional, comunicación, metas organizacionales y trabajo en equipo entre otras.
- Clima educativo: percepción de los estudiantes y de los docentes, de todas las sedes, sobre el ambiente universitario, determinado por aspectos físicos, elementos estructurales, personales, funcionales y culturales de la institución.
- Nivel de satisfacción de los estudiantes: evaluación del esta de satisfacción de los estudiantes, de todas las sedes, con los servicios y beneficios que la Universidad les brinda, e identificación de acciones para mejorar el nivel de agrado de los alumnos.
- Involucramiento académico: evaluación de los recursos físicos y psicológicos que se dedican a la experiencia académica, tanto en los estudiantes como en los docentes, como predictor del aprendizaje y del desarrollo personal y tiene tres componentes: conductual, cognitivo y afectivo.
- Salud en la universidad: Evaluación del estilo de vida y salud de los estudiantes, profesores y empleados de la universidad.
- Investigación y evaluación académica: estudios en torno al tema de la evaluación, como proceso orientado a la toma de decisiones y a la acción con calidad académica.
- Rendimiento académico: estudio del comportamiento de los indicadores cuantitativos asociados al éxito académico, definido en términos de desempeño académico, aprovechamiento, rendimiento, prosecución, retraso y abandono en las carreras ofrecidas en la Universidad.
- Protocolo para la prevención y atención de acoso y violencia sexual: medida del nivel de incidencia de las situaciones descritas en dicho protocolo.