Modelo de simulación OPEP UCAB
Historia
¿Quiénes somos?
MOPEP es un simulacro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), siendo un modelo de debate y negociación donde los estudiantes de 1er y 2do año de la carrera de economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), representan a los voceros oficiales de los países miembros de la OPEP.
Misión y Visión
MISIÓN
VISIÓN
Objetivos
- Brindar herramientas necesarias para el debate, negociación y resolución de conflictos.
- Desarrollar las competencias básicas y generales en el estudiante de economía. Entre estas competencias están:
- Destrezas del estudiante para la investigación
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad reflexiva
- Conocimiento económico en los distintos escenarios
- Liderazgo
- Toma de decisiones bajo condiciones de alta presión
- Capacidad de persuasión y negociación
- Facilidad para trabajar en equipo
- Disciplina individual
- Interés por la situación económica, política y social del país y su interrelación al resto del mundo.
- Habilidad para investigar la problemática socioeconómica
- Habilidades expresivas y directivas concretas apoyadas en esquemas de decisión ética responsable
Participantes
Todos los estudiantes de los dos primeros años de la carrera de economía, sin importar su condición como estudiante regular o repitiente.
Los estudiantes que hayan sido tutores de pasadas ediciones del MOPEP asumirán el rol de consultores y/o tutores-coordinadores para las próximas ediciones del MOPEP
Estudiantes del quinto al décimo semestre podrán asumir el rol de consultores y/o tutores-asistentes. Posteriormente, ellos pasarán a ser los tutores coordinadores.
Profesores encargados de las actividades enmarcadas en las semanas de formación, Profesores, Coordinadores Académicos, Coordinadores Administrativos, Directiva y Profesor Asesor de la Escuela de Economía.
Contactos
David Da Silva (Profesor de la Escuela de Economía y Coordinador del MOPEP)
Para mayor información:
Youtube: http://bit.ly/13EACRU
Twitter: @modelopep
Facebook: https://www.facebook.com/MODELOPEP
Correo Electrónico: modelopep@gmail.com
Primera Edición Modelo OPEP 2008-2009
En la primera edición del Modelo OPEP participaron los estudiantes de primer año de la carrera de Economía de la UCAB, en el que se eligieron treinta y cuatro (34) estudiantes a través de un exhaustivo proceso de selección. Se contó con el apoyo de siete (7) estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Economía de la UCAB que cumplieron satisfactoriamente como tutores del Modelo, cuya función principal fue de acompañar, asesorar, guiar a los delegados seleccionados y además, cumplieron con papeles claves en la organización y desarrollo del debate final celebrado el 8 y 9 de junio en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
En el acto de clausura se premió al mejor delegado y la mejor delegación del Modelo: Guillermo Rodríguez, quién representó a la República Bolivariana de Venezuela, fue reconocido como el mejor delegado. Santiago Rosas y Marcel Roche, quienes representaron al Reino de Arabia Saudita, fueron reconocidos como la mejor delegación. Por último, se reconoció a Santiago Rosas con la Mención Honorífica del Modelo OPEP.
Segunda Edición Modelo OPEP 2009-2010
En esta segunda edición del Modelo OPEP participaron los estudiantes de primer año de la carrera de Economía de la UCAB, en el que se eligieron veinticuatro (24) estudiantes a través de un exhaustivo proceso de selección. Se contó con el apoyo de seis (6) estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Economía de la UCAB que cumplieron satisfactoriamente como tutores del Modelo, cuya función principal fue de acompañar, asesorar, guiar a los delegados seleccionados y además, cumplieron con papeles claves en la organización y desarrollo del debate final celebrado el 27 y 28 de mayo en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
En el acto de clausura se premió al mejor delegado y la mejor delegación del Modelo: Gerónimo Mansutti, quién representó a la República Islámica de Irán, fue reconocido como el mejor delegado. Aléxcer Salazar y Estefanía Quintana, quienes representaron a Ecuador, fueron reconocidos como la mejor delegación. Por último, se reconoció a Rhory Parente con la Mención Honorífica del Modelo OPEP.
Tercera Edición Modelo OPEP 2010-2011
En esta tercera edición, el Modelo OPEP fue dirigido a los estudiantes de los cuatro (04) primeros semestres de la carrera de Economía de la UCAB, en el que se eligieron diecinueve (19) estudiantes a través de un exhaustivo proceso de selección. Se contó con el apoyo de seis (7) estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Economía de la UCAB que cumplieron satisfactoriamente como tutores del Modelo, cuya función principal fue de acompañar, asesorar, guiar a los delegados seleccionados y además, cumplieron con papeles claves en la organización y desarrollo del debate final celebrado el 16 y 17 de junio en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Durante las semanas de formación se contó con el apoyo de profesores reconococidos y de gran trayectoria como Francisco Monaldi, Ronald Balza, Ricardo Villasmil, Heliodoro Quintero y Karin Yancen.
En el acto de clausura se seleccionaron a los dos mejores delegados que podrán ir a Viena, Austria y visitar la sede principal de la OPEP. Ellos fueron: María Gabriela Salazar (Estudiante de 2do semestre) y Alfredo Vetencourt (Estudiante de 4to semestre).
Cuarta Edición Modelo OPEP 2011-2012
En nuestra cuarta edición, el Modelo OPEP fue dirigido a los estudiantes de los primeros cuatro (4) semestres de la Escuela de Economía de la UCAB, en el que se eligieron veinticuatro (24) estudiantes a través de un exhaustivo proceso de selección. Se contó con el apoyo de cinco (5) estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Economía de la UCAB que cumplieron satisfactoriamente como tutores del Modelo, cuya función principal fue de acompañar, asesorar, guiar a los delegados seleccionados y además, cumplieron con papeles claves en la organización y desarrollo del debate final celebrado el 14 y 15 de junio en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Durante las semanas de formación se contó con el apoyo de profesores reconococidos y de gran trayectoria como Francisco Monaldi, Ronald Balza, y Heliodoro Quintero.
En el acto de clausura se seleccionó a la Mejor Delegación para ir a Viena, Austria y visitar la sede principal de la OPEP. La Delegación de Nigeria fue la ganadora, formada por: Patricia Yanes (Estudiante de 2do semestre) y Djamil Jassir (Estudiante de 2do semestre).
Quinta Edición Modelo OPEP 2012-2013
En nuestra quinta edición, el Modelo OPEP fue dirigido a los estudiantes de los primeros cuatro (4) semestres de la Escuela de Economía de la UCAB, en el que se eligieron veinticuatro (24) estudiantes a través de un exhaustivo proceso de selección. Se contó con el apoyo de cinco (5) estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Economía de la UCAB que cumplieron satisfactoriamente como tutores del Modelo, cuya función principal fue de acompañar, asesorar, guiar a los delegados seleccionados y además, cumplieron con papeles claves en la organización y desarrollo del debate final celebrado el 10 y 11 de junio en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Durante las semanas de formación se contó con el apoyo de profesores reconococidos y de gran trayectoria como Gustavo Baquero, Ronald Balza, Pedro Rodríguez y José Ramón Morales.
En el acto de clausura se seleccionó a la Mejor Delegación para ir a Viena, Austria y visitar la sede principal de la OPEP. La Delegación de Ecuador fue la ganadora, formada por: Laura Méndez (Estudiante de 4to semestre) y Juan Noguera (Estudiante de 4to semestre).